Por último, se discutirá el papel de los centros de cría en cautividad bien orientada, como herramienta de conservación y de preservación del patrimonio genético.
Dr. José Luis Tella Escobedo: Profesor de investigación en la Estación Biológica de Doñana. Cuenta con una amplia experiencia en el campo de la biología de la conservación y ha centrado su estudio en diferentes aspectos de la ecología de las aves. En los últimos años, ha dedicado un esfuerzo importante en intentar comprender la magnitud del comercio ilegal de loros en el Neotrópico y los impactos que esto puede tener para los ecosistemas debido a la pérdida de funciones ecológicas que tiene este grupo de aves.
Dr. Pedro Romero Vida: Investigador postdoctoral en la Estación Biológica de Doñana. Su investigación se basa en diversos aspectos relacionados con el comercio ilegal de loros en el Neotrópico, se ha centrado en los efectos que esta actividad humana tiene sobre uno de los grupos de aves más amenazados a nivel mundial. Su investigación también aborda otros aspectos ecológicos, como el impacto que su desaparición puede tener en los ecosistemas por la pérdida de funciones ecológicas, o los efectos cuando se introducen fuera de sus hábitats nativos.